Menores de 14 años tendrán prohibido la creación cuentas de redes sociales en Florida

El gobernador de Florida, Ron DeSantis, aprobó una ley que prohíbe a los menores de 14 años utilizar las redes sociales y exige que los jóvenes de 15 y 16 años obtengan el consentimiento de sus padres antes de iniciar sesión.  

La nueva norma obliga a las empresas de medios sociales a eliminar las cuentas existentes de niños y permite a los padres solicitar que se cancele la cuenta de sus hijos. 

«Las redes sociales dañan a los niños de diversas maneras», dijo DeSantis en un comunicado.  

“Esto brinda a los padres una mayor capacidad para proteger a sus hijos. Gracias a la Cámara de Representantes de Florida por aprobar esta legislación histórica”, dijo el gobernador. 

Para verificar la edad de los usuarios, la ley, que entrará en vigor el 1 de enero de 2025, exigirá que las empresas de redes sociales mantengan la información personal de los usuarios anónima y protegida. 

La legislación también incluye excepciones para el correo electrónico y otros programas de mensajería. 

Lo que debemos saber 

La medida se redujo ligeramente con respecto a un proyecto de ley similar que habría prohibido a los menores de 16 años el acceso a las redes sociales, lo que DeSantis vio. 

Es probable que la ley enfrente un desafío legal similar a los presentados contra otros estados que han aprobado regulaciones sobre las redes sociales. 

Empresas como Meta, matriz de Facebook e Instagram, se han opuesto públicamente a la legislación de Florida, porque evidentemente les genera menos usuarios o cuentas inactivas. 

El mandatario dijo que en estos momentos representan una amenaza para los niños porque cualquiera pueda contactarlos y causarle daños aún en la distancia. 

Efectos negativos de las redes sociales  

Puede resultar abrumador pensar en todas las formas negativas en que su hijo puede verse afectado por el uso de las redes sociales. 

Si bien los expertos apenas están comenzando a comprender el impacto de las redes sociales en los niños. 

Según un estudio, los niños hasta los 12 años que usan las redes sociales tienden a tener más conductas problemáticas con las personas más cercanas. 

Entre ellos como tener amigos que solo están en línea y visitar sitios que sus padres desaprobarían, así como una mayor probabilidad de participar en acoso en línea. 

Y no es tan fácil renunciar o limitar el tiempo que su hijo pasa en las redes sociales.  

Según una encuesta, en EEUU el 33% de las niñas de 11 a 15 años se sienten adictas a las redes sociales y más de la mitad de los adolescentes dicen que sería difícil abandonar las redes sociales.  

Ciberbullying 

Todos estamos familiarizados con el acoso escolar, el que puede ocurrir en el patio de la escuela. 

Pero el ciberacoso, que ocurre a través de la tecnología, Internet y las redes sociales para acosar, amenazar o avergonzar a alguien, es igualmente común. 

El lenguaje, las imágenes y los vídeos dañinos prevalecen: el 64% de los adolescentes informan que a menudo o en ocasiones están expuestos a contenido basado en el odio. 

«El desafío del ciberacoso es que siempre está ahí, lo que hace mucho más difícil alejarse de las interacciones negativas», dicen los expertos

Al tiempo los hechos en redes en particular los negativos o los que denigran el buen nombre de las personas suelen propagarse con gran facilidad  

Lo positivo de las redes  

Las redes sociales pueden tener un efecto positivo en su hijo, como ayudarlo a aprender cómo comunicarse con los demás, navegar las relaciones y cómo manejar a alguien que no es amable con él.  

Por lo tanto, es posible que no utilizar ninguna red social no sea la mejor (o realista) solución para sus hijos. 

Pero si decide dejar que sus hijos utilicen las redes sociales, asegúrese de hablar con ellos sobre las expectativas, tanto las suyas como las de ellos. 

Sea suave consigo mismo como padre cuando se trata de las redes sociales y sus hijos. 

No tenga miedo de hablar con otros padres y cuidadores sobre lo que hacen, ni de pedir ayuda si tiene dificultades para navegar en las redes sociales y mantener seguros a sus hijos. 

  • Imagen de portada tomada/ David Degner /The New York Times