El huracán Milton se ha intensificado rápidamente en el Golfo de México, convirtiéndose en una tormenta de categoría 5 «potencialmente catastrófica».
La tormenta avanza hacia el este en dirección a Florida y se espera que toque tierra el miércoles por la noche en la costa del Golfo del estado.
Mientras Florida continúa recuperándose del huracán Helene, hasta 15 millones de personas están bajo vigilancia por inundaciones allí y 11 millones corren riesgo de sufrir tornados tropicales mañana y el miércoles.
Se están llevando a cabo evacuaciones obligatorias en algunas áreas de la costa oeste del estado.
Se pronostica que Milton alcanzará su intensidad máxima mañana por la mañana y luego se debilitará a una fuerte categoría 3 antes de tocar tierra.
Reporte de orden público
La Oficina del Sheriff del Condado de Hillsborough, Florida, compartió hoy un video de un helicóptero y advirtió sobre retrasos en el tráfico a medida que las personas en la costa occidental del estado se mueven hacia el norte antes del huracán Milton.
El condado de Hillsborough incluye el área de Tampa. La bahía de Tampa y otras partes de la costa del Golfo están bajo advertencias de marejada ciclónica y huracán a medida que se acerca el huracán.
Orlando está bajo alerta de huracán y se prepara para inundaciones peligrosas. La ciudad del interior del centro de Florida podría recibir 30 centímetros de lluvia cuando la tormenta pase sobre la península de Florida.
En 2022, el huracán Ian arrojó entre 13 y 15 pulgadas de lluvia sobre Orlando, lo que obligó a cientos de rescates ante el rápido aumento de las aguas.
Preocupación por posibles inundaciones
Los funcionarios de Orlando están preocupados por los sistemas de aguas pluviales de la ciudad y su capacidad.
“Nuestro sistema de tormentas puede soportar hasta un pie de agua o 3 pulgadas en una hora… Esto va a ser mucho peor que eso”, dijo la miembro del Concejo Municipal Patty Sheehan a NBC News.
Sheehan instó a los residentes a que vigilen los desagües pluviales cerca de sus casas y ayuden a limpiarlos si es posible.
A largo plazo, se pregunta cómo ciudades como Orlando pueden construir sistemas de drenaje capaces de manejar eventos de lluvias más intensas impulsados por el cambio climático.
Un estudio reciente publicado en la revista Nature proyecta que la escorrentía de aguas pluviales aumentará casi un 50% en muchas ciudades de Estados Unidos, porque una atmósfera más cálida permite más precipitaciones y tasas de lluvia por hora más intensas.
El huracán Milton continúa fortaleciéndose esta noche, registrando vientos sostenidos de casi 180 mph, según el último pronóstico del Centro Nacional de Huracanes.
El crecimiento del huracán
Se espera que Milton crezca en tamaño y siga siendo un huracán extremadamente peligroso cuando se acerque a la costa oeste de Florida el miércoles.
“Una gran zona de marejadas ciclónicas destructivas se producirá a lo largo de partes de la costa oeste de Florida el miércoles. Esta es una situación extremadamente peligrosa para la vida”, escribió el Centro Nacional de Huracanes en su pronóstico para las 5 pm ET.
Se espera que Milton toque tierra en algún lugar de la costa oeste de Florida durante la noche del miércoles y hasta la mañana del jueves.
El Centro Nacional de Huracanes dijo que Milton podría fortalecerse más hoy pero que podría estar comenzando un ciclo de reemplazo de la pared del ojo, lo que causaría que la tormenta crezca pero también disminuya la velocidad del viento en su centro.
El reemplazo de las paredes del ojo es un proceso típico de los huracanes, ya que las tormentas eléctricas en el exterior de las tormentas se fusionan en estructuras de anillo y luego reemplazan las antiguas paredes del ojo.
Aunque los vientos podrían debilitarse, el potencial de daño y destrucción sigue siendo extremo.
“Milton tiene el potencial de ser uno de los huracanes más destructivos registrados en el centro-oeste de Florida”, escribieron los meteorólogos.
Desde Washington
Partes de Florida se están preparando para la llegada del huracán Milton en medio de los continuos esfuerzos de recuperación del huracán Helene, que tocó tierra cerca de la ciudad de Perry hace menos de dos semanas.
Hay alertas de huracán vigentes en las partes meridionales de la región Big Bend de Florida, donde Helene tocó tierra y azotó pueblos y ciudades antes de llegar a Georgia, Tennessee y las Carolinas.
El Servicio Meteorológico Nacional reconoció ayer el estrés y el costo mental que sufren los residentes al enfrentarse a dos huracanes sucesivos, y publicó algunos consejos en X para afrontar la “fatiga debida a los desastres”.
La Casa Blanca detalló en un comunicado esta tarde cómo viene está ayudando con los preparativos, particularmente en áreas que aún se están recuperando de Helene.