Empieza las pruebas de HALO Space, la compañía de Arabia Saudita que permitirán los viajes de turismo al espacio

HALO Space, una startup española centrada en el turismo espacial, se prepara para ampliar sus operaciones de pruebas y ensamblaje a Arabia Saudita.  

La compañía planea realizar una serie de vuelos de prueba para su cápsula Aurora, un sistema de globos estratosféricos diseñado para llevar pasajeros al borde del espacio.  

Esta medida se alinea con los objetivos estratégicos de Arabia Saudita de convertirse en un líder mundial en el sector aeroespacial como parte de la iniciativa Visión 2030.  

HALO eligió el país debido a su entorno de pruebas ideal, que incluye cielos despejados y amplio espacio aéreo. 

Cuándo será el vuelo de prueba

La Comisión de Comunicaciones, Espacio y Tecnología de Arabia Saudita ha desempeñado un papel clave en el apoyo a los esfuerzos de HALO Space.  

El próximo vuelo de prueba a gran escala y sin tripulación de la cápsula Aurora está programado para fines de 2024 y tiene como objetivo alcanzar altitudes de hasta 30 kilómetros (20 millas).  

Se espera que este vuelo sea fundamental para validar los sistemas y mecanismos de seguridad de la cápsula antes de que se planifiquen futuros vuelos comerciales.  

Carlos Mira, director ejecutivo de HALO Space, afirmó que la decisión de establecer instalaciones de prueba y ensamblaje en Arabia Saudita refleja el clima empresarial favorable del país.  

El apoyo de Arabia Saudita a las actividades relacionadas con el espacio ha convertido al país en un lugar atractivo para que HALO Space impulse su programa de turismo espacial.  

El propósito de Arabia Saudita

La participación de Arabia Saudita en el proyecto HALO Space se alinea con las ambiciones más amplias del país de ampliar su papel en el sector aeroespacial.  

Los funcionarios del país han enfatizado su compromiso de apoyar la innovación tecnológica y atraer empresas espaciales globales. 

La cápsula Aurora está diseñada para elevar a los pasajeros a altitudes cercanas al espacio mediante un globo de helio, lo que ofrece un viaje sin emisiones para observar la curvatura de la Tierra. 

Se espera que el viaje completo (despegue, ascenso, crucero, descenso y aterrizaje) dure aproximadamente seis horas. 

HALO Space planea ofrecer vuelos comerciales al espacio cercano a partir de 2026, con precios de pasajes que se estima que rondarán los 164.000 dólares (150.000 euros).  

La empresa pretende ofrecer estos vuelos desde múltiples bases globales, incluidas Arabia Saudita, Estados Unidos, España y Australia, con la esperanza de transportar hasta 10.000 pasajeros en 2030. 

El turismo espacial

La idea del turismo espacial parece sacada de una película de ciencia ficción futurista, pero la realidad es que existe desde hace casi 20 años.  

Algunos recordarán que el empresario estadounidense Dennis Tito se convirtió en el primer turista civil en visitar la Estación Espacial Internacional en 2001.  

El viaje de Tito al espacio le costó la colosal suma de 20 millones de dólares, lo que significa que, a ese precio, viajar al espacio seguiría siendo un sueño que solo se viviría a través de películas e historias para la mayoría de nosotros. 

El concepto de turismo espacial evoca una sensación de asombro y admiración, y despierta en nosotros emoción y fascinación.  

Esta floreciente industria ha cobrado impulso en los últimos años, y por razones válidas.  

Durante generaciones, la idea de viajar más allá de los confines de la atmósfera terrestre hacia la inmensidad del espacio ha cautivado la imaginación humana.  

Con los recientes avances tecnológicos, esta aspiración ya no se limita únicamente a los astronautas y los científicos, y la perspectiva de hacerlo es suficiente para seducir a cualquiera. 

Una gran experiencia

El turismo espacial puede parecer un lujo que solo se pueden permitir los súper ricos, pero no es solo una cuestión de dinero.  

Es una oportunidad para que cualquiera pueda experimentar algo verdaderamente único, asombroso y que cambie la vida.  

El atractivo del turismo espacial es innegable: es una oportunidad de ver el mundo desde una perspectiva completamente diferente, de sentir la ingravidez y de presenciar la belleza de nuestro planeta desde la distancia. 

La sola idea de hacer turismo espacial puede provocar una sensación de asombro y emoción. Para muchos, es una oportunidad de hacer realidad los sueños de la infancia y vivir algo que antes era inimaginable.  

Es una oportunidad de dejar atrás lo mundano y vivir lo extraordinario.  

Los tipos de vuelos espaciales

Las posibilidades del turismo espacial son infinitas: desde vuelos suborbitales hasta vuelos orbitales, pasando por alojamientos en hoteles espaciales e incluso estaciones espaciales comerciales. 

En este artículo, profundizaremos en el mundo del turismo espacial, explorando su historia, estado actual, actores clave y lo que puede deparar el futuro.  

Analizaremos los beneficios y desafíos del turismo espacial, su impacto en la sociedad y la economía, y las preocupaciones éticas y ambientales que conlleva.  

Así que abróchese el cinturón y prepárese para el despegue mientras nos embarcamos en un viaje hacia la última frontera.