Un nuevo estudio de la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC) reveló la impactante conexión entre el consumo de alcohol y el riesgo de padecer cáncer de boca y de esófago.
Es por eso, que renunciar al alcohol o reducir su consumo podría ser la clave para disminuir significativamente el riesgo de cáncer de boca y de esófago.
¿Por qué dejar de consumir alcohol puede ayudar a reducir el riesgo de cáncer de boca y esófago?
Según un informe especial publicado en The New England Journal of Medicine, de una investigación liderada por la IARC, vinculada a la Organización Mundial de la Salud (OMS). Determinó la relación entre el consumo de alcohol y la aparición de cáncer.
Los resultados son realmente impactantes: la investigación demostró que dejar de beber alcohol durante 5 a 9 años reduce el riesgo de cáncer de boca en un 34%.
Mientras que si tomas la decisión de eliminar por completo el consumo de alcohol durante 10 a 19 años el riesgo de padecer cáncer de boca reduce en un sorprendente 55%.
Para el caso del riesgo de padecer cáncer de esófago, abstenerse de consumir alcohol durante 5 a 15 años reduce el riesgo en un 15%. Y con 15 años o más de abstinencia, la reducción es de un 65%.
¿Cuál es la verdadera razón por la que eliminar el consumo de alcohol ayuda a reducir el riesgo de padecer cáncer?
La verdadera razón por la que el alcohol tiene una estrecha relación con el riesgo de padecer cáncer. Es debido a que el cuerpo metaboliza el alcohol en acetaldehído, un conocido carcinógeno.
Además, se ha demostrado en diferentes investigaciones científicas que el alcohol tiene genotoxicidad. Lo que quiere decir que causa daño al ADN, un factor que contribuye al riesgo de padecer cáncer.
Es por eso, que tras los hallazgos, la comunidad científica ha concluido que la eliminación del consumo de alcohol ayuda considerablemente a la reducción de padecer el riesgo de cáncer.
Aunque estos hallazgos son reveladores, la Dra. Beatrice Lauby-Secretan, jefa de los Manuales de Prevención del Cáncer de la IARC, señala una limitación importante: la escasez de estudios relacionados al consumo de alcohol y el cáncer para revisar en la investigación.
«El Grupo de Trabajo se sorprendió por el número limitado de estudios disponibles para su revisión sobre la reducción del riesgo de cáncer asociado con la reducción o el cese del consumo de alcohol».
La Dra. Lauby-Secretan enfatiza la importancia de crear conciencia sobre el vínculo entre el alcohol y el cáncer, calificando el consumo de alcohol como un «importante problema de salud pública».
No existe ningún consumo de alcohol seguro para evitar el riesgo de padecer cáncer
Según los expertos, todos los tipos de bebidas alcohólicas, independientemente de su grado de alcohol, calidad o precio, están relacionadas con el riesgo de padecer cáncer.
Sudarsan Kollimuttathuillam, M.D., un oncólogo médico y hematólogo de la Ciudad de Hope Condado de Orange en California, explica que aunque el consumo de alcohol no conduce al cáncer para todos.
No existe «una cantidad segura» para beber alcohol y evitar el riesgo de padecer cáncer u otras enfermedades, similar a que no existe una cantidad segura de cigarrillos que puedas fumar. «Cuanto menos bebas, mejor, y no beber en absoluto es mejor», aconseja.
Sin embargo, para aquellos a quienes se les dificulta dejar de consumir alcohol. La recomendación 2020-2025 para los estadounidenses sugieren limitar el consumo a no más de una bebida por día para las mujeres y dos bebidas por día para los hombres.
Además de acompañar la reducción del consumo de alcohol con un estilo de vida saludable, que incluya también eliminar el consumo de tabaco, consumir más verduras y cereales integrales, reducir los alimentos altamente procesados, mantener un peso corporal saludable y estar físicamente activo.
Todo un conjunto de hábitos saludables que junto con la reducción del consumo de alcohol contribuyen significativamente a reducir el riesgo de padecer cáncer de boca o de esófago.